
Instalé el ubuntu studio (distro especialmente diseñada para el desarrollo de contenido multimedia: sonido, imagen y video). El DVD de instalación viene con la revista LinuxMagazine, y cuando lo ví me dije que, al fín, uno de los aspectos que siempre he visto flojos en linux respecto a windows (la edición de video) parecía que iba a compensarse (aún no me he pateado las aplicaciones de edición de video).
Pero a lo que iba: la distro viene con el Openoffice en inglés, y la versión no es la última. Así que localizo la última versión en español (http://es.openoffice.org/) y descargo los archivos de instalación.Garantizado que puedo instalar, abro synaptic y desinstalo la versión actual (en busqueda localizo por openoffice. Selecciono más o menos los paquetes a desinstalar y aplico ).
Para la instalación, doble clic en el archivo comprimido (no problem) y se abre el gestor de archivos comprimidos - no recuerdo el nombre-. Extraigo y punto.
Ahora me encuentro con un mogollón de archivos .deb y ninguna instrucción de instalación (olvidémosnos de script y otras gaitas, que por otra parte hay que saber ejecutar, eso del ./). Bien el synaptic es magnífico para la gente que como yo no controlamos mucho. Pero en él no me aparece la versión descargada, y además me parece un derroche volver a descargar a través de synaptic lo que tengo en disco duro.
Probamos. ¿Que tal doble clic sobre los archivitos y ver que pasa?. Supongo que habrá asociada alguna acción a los .deb. Efectivamente parece que va a funcionar, pero no se qué historia con las dependencias (el core del openoffice viene partido en varios .deb) y no va.
Busco en la web (algún día cuento los sufrimientos con el wifi y ubuntu). Encuentro esto en el foro de Lliurex (lo pone Ed):
Yo he hecho lo siguiente. Me he bajado los paquetes deb para la instalación base que hay en el sitio de openoffice. De los paquetes de idiomas solo he bajado e instalado el español y el catalán per si de cas. Me he creado un repositorio local y después he instalado todos los paquetes. Estan los paquetes para adecuar la instalación a gnome gnome. Un vez instalado el oOo2.0.02 se pueden instalar los diccionarios de la misma forma que se hacía con la 1.1. con la ventaja que la 2.0 lleva incorporado un asistente. Esta bien explicado en la güeb de openoffice.
Como crear un repositorio local:
1)hace falta instalar el paquete: dpkg-dev pero el lliurex ya lo lleva instalado. Si no es así:
#apt-get install dpkg-dev
2)Crear una carpeta para el repositorio local, por ejemplo: /home/usuario/repositorio/
Si hay más usuarios donde instalar: /usr/local/repositorio/
3)Crear una subcarpeta para los paquetes, por ejemplo: /home/usuario/repositorio/paquetes/
4)Copiar los paquetes *.deb a la carpeta /home/usuario/reporsitorio/paquetes/
5)Creamos el archivo (Packages) con las cabeceras de los paquetes:# cd /home/usuario/repositorio
# dpkg-scanpackages paquetes /dev/null > Packages
6)Creamos el archivo comprimido de las cabeceras (comprimimos el packages):# gzip -c Packages > Packages.gz
7)Modificamos el /etc/apt/sources.list escribiendo la linea:
deb file:/home/usuario/reporsitorio/ ./
ó
echo "deb file:/home/usuario/repositorio/ ./" >> /etc/apt/sources.list8)Ahora ya podemos actualizar la lista de paquetes (apt-get update) e instalar los paquetes que necesitemos:
# apt-get update
# apt-get install nombre_programa
Tambien directamente instalar todos los paquetes desde synaptic
Después del mareo que me dá, me relajo. La idea no me parece mal: crear repositorios locales e instalar desde ahí comodamente (incluso vía synaptic).
Continúo leyendo y unos mensajitos más abajo el propio Ed comenta:
también tepuedes bajar los paquetes deb guardarlos en un carpeta y desde ella dpkg --install *.deb y a correr.
Pero es más chulo crearte un repositorio local que puedes reutilizar cada vez con otros programas
Esto es una cosa. Abro un terminal, me voy al directorio donde están los .deb y tecleo sudo dpkg --install *.deb. Maravilloso. Se instala todo estupendamente. Ya tengo mi openoffice en español y la última versión.
Claro que no se me ha instalado el menú de la aplicación en el menú de la barra superior en Oficina creo recordar). Revisando, veo que en el directorio con los deb hay una carpteta con que en su nombe hace referencia a menu y desktop.Bueno, probamos. Terminal, directorio mencionado y sudo kpkg --install *.deb. Ala. Ya están los menús.
(El simple doble clic del windows a veces se hecha de menos)